En esta reunión UGT ha exigido los siguientes puntos:
- Decreto de Carrera y Desarrollo Profesional. Después de casi dos años de estar aprobado en mesa sectorial, ¿tienen ya fecha de publicación.?
- Contrataciones de refuerzo tanto en especializada como en primaría, con contrataciones adicionales para el plan de vacaciones.
- Plan de vacaciones por departamento, con la particularidad de que atención primaria ha establecido apertura de los centros por las tarde, en aquellos que sea posible.
- 100% sustitución en todos los servicios deficitarios y/o esenciales.
- Planes de Desescalada es diferentes ámbitos, vigilado por Consellería, unificando ritmos de vuelta a la normalidad y sean expuestos en juntas de personal.
- Oportunidad de avanzar, profundizar, e innovar en nuestro hasta ahora sistema estático de asistencia sanitaria, especialmente en la atención primaria, insuficiencia en recursos humanos y deficiencias en los programas de salud que ha agravado la situación.
- Refuerzos estables de contrataciones en servicios de gran presión en especializada y atención primaria. Qué futuro planea la Consellerïa para los nombramientos de atencion continuada ? este sindicato presupone pasaran a ser plazas estructurales y acabar con la precariedad.
- Aumento estructural de todas las plantillas en todos los departamentos y categorías profesionales. A través de una instrucción, añadir un 30% a la tasa de reposición en los decretos publicados de las opes 17, 18, y 19. Alerta a la caducidad de algunas convocatorias, como la del 17.
- Publicación de listados provisionales bolsa trabajo edición 17. Apertura para todas las categorías Recodar la obligatoriedad tras OPE, de la apertura de la bolsa de salud pública.
- Planificación para la protección de nuestros profesionales, almacenaje de material en almacenes fríos, en previsión de nuevos repuntes. Suponemos que seguirá la compra programada de material.
- Estudio epidemiológico del personal dependiente de la Consellería. Elaboración de tasas de prevalencia y controles periódicos con PCR .
- Creación de soporte emocional para profesionales.
- Programas formativos en este periodo de respiro, en el uso y manejo del material de protección a todos los trabajadores.
- Vigilancia activa por parte de salud pública, de los centros sociosanitarios. Protocolos de actuación en todos los niveles asistenciales, instrucciones claras desde riesgos laborales y protocolos en el funcionamiento de residencias.
- Medidas de conciliación familiar, cuidado de mayores o menores, o por patología previa.
- Ver la manera en la cual sea compensado todo el personal del ámbito sanitario, tal y como han hecho otras comunidades.
- Reconocimiento de complemento de peligrosidad para todas las categorías laborales. Exigimos en el mes vigente, la retribución por productividad.
- Instar al gobierno desde los órganos oficiales de nuestra Comunidad, la tramitación en el reconocimiento como enfermedad profesional a los afectados por covid y también, la aplicación de los coeficientes reductores a efectos de jubilación. Tal y como viene reclama este sindicato desde el 2018 para todo el personal del ámbito sanitario.
- Plan adicional para la reducción de listas de espera.
- Garantizar espacios seguros de trabajo, tanto para trabajadores como pacientes