
- Los planes de desescalada se establecerán según instrucciones del Ministerio de Sanidad. Cada departamento de salud desarrollará su propio plan, atendiendo a su idiosincrasia: dispersión geográfica, edad, cartera de servicios, etc.. informando puntualmente a las juntas de personal.
- UGT pide evitar diferentes ritmos en los territorios a través de vigilancia activa desde la DGAS:
- Es importante mantener las “Comisiones Departamentales” en el desarrollo de los planes, con presencia multidisciplinar y de los sindicatos, garantizando las condiciones laborales.
- Homogeneizar la apertura de agendas y la recuperación de la actividad sanitaria.
- Previsión y refuerzos humanos suficientes en atención primaria y especializada, en las fases de desescalada y ante la nueva normalidad.
- Garantizar la seguridad de todos los profesionales. Controles periódicos de PCR, recursos suficientes de material de protección frente al SARS-Cov-2 y red de alojamientos alternativos en caso de brote.
- Limpieza exhaustiva y espacios seguros de trabajo (distanciamiento social, señalización de espacios..)
- UGT valora la oportunidad histórica de avanzar, profundizar e innovar en nuestro sistema sanitario, afianzando la calidad de la sanidad pública.
- Evitar exceso de burocracia, actualizar programas sanitarios en atención primaria e implantación de nuevos modelos de trabajo.
- Estabilidad laboral, disminución de la temporalidad y convocatoria de OPEs
- Formación y adiestramiento en el manejo de material de protección y del SARS-CoV-2.
- Criterios y protocolos claros desde riesgos laborales.
- Plan de vacaciones, sustituciones del 100%. Garantizar medidas de conciliación familiar.