1.- En las instrucciones aplicables por el profesorado y los equipos directivos con los progenitores del alumnado en los supuestos de no convivencia por motivos de separación, divorcio, ruptura de pareja de hecho o situaciones análogas (como las provocadas por la violencia de género), desde UGT Enseñanza PV hemos propuesto que exista soporte técnico, asesoramiento específico y asistencia telefónica de la inspección educativa y la propia Consellería de Educación para resolver de forma precisa e inmediata los conflictos que se generen y evitar las denuncias innecesarias. El profesorado y especialmente los equipos directivos necesitan, en estas situaciones, todo el apoyo y refuerzo que desde la administración y la inspección educativa se le pueda prestar. En definitiva esta norma pretende que los centros educativos informen por igual a ambos progenitores.
2.- Sobre la convocatoria de oposiciones para el ingreso al Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, especialidad 5B4 Repertorio para piano con instrumentos (Borrador de Orden y Anexos), único borrador que se ha tratado en Mesa Sectorial con el director del ISEACV, las principales dificultades que presenta son la indefinición de las titulaciones que acreditan la formación y capacidad de tutela en las investigaciones propias de las Enseñanzas Artísticas y el diseño de las pruebas prácticas, con la incorporación de una nueva prueba práctica para demostrar esa capacidad de tutela. Requisitos y pruebas que se han modificado respecto a la convocatoria de 2016.
3.- El próximo día 24 de enero de 2019, continuará la Mesa Sectorial analizando la convocatoria de oposiciones para los cuerpos docentes que se convocan en 2019: Profesorado de Enseñanza Secundaria, Profesorado técnico de FP, Profesorado de EOI, Profesorado de Música y Artes Escénicas y Profesorado de Artes Plásticas y Diseño .
Tenemos un primer borrador con las bases de la convocatoria y que habrá que enmendar, un borrador de su anexo I sobre baremo de méritos, y dos nuevos borradores (anexo II y anexo III) referidos, respectivamente, a programación didáctica y características pruebas prácticas, que también habrá que enmendar para ajustar y mejorar lo previsto en las convocatorias anteriores de 2016 (profesorado de diversos cuerpos docentes) y dos de 2017 (profesorado técnico de FP, especialidades con titulaciones equivalentes a efectos de docencia, con exigencia específica de formación didáctica y pedagógica y profesorado de artes plásticas y diseño), de tal forma que el trabajo previo en la programación didáctica ya realizado por las personas docentes interinas o que se presentaron en convocatorias
anteriores les pueda servir ahora también, a escasos seis meses de los exámenes y pruebas. Si tenéis propuestas o sugerencias que hacernos, podéis enviarlas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
.
4.- En el turno abierto de palabra solicitamos reunión con el director general de Política Educativa, al que se ha comprometido en varias ocasiones, para tratar el desarrollo del Decreto de Inclusión Educativa, la Orden no negociada de desarrollo de la estructura de los SPES, la organización de los CAES y sus plantillas. Desde UGT Enseñanza PV manifestamos nuestro malestar con esta dirección general, que gestiona Jaume Fullana, por su manifiesta “aversión a la negociación con los representantes del profesorado” de toda esta normativa que afecta a sus condiciones laborales y que ha de implementar y poner en funcionamiento necesariamente.
5.- Finalmente puedes consultar breve referencia a la negociación seguida en la Mesa General de Función Pública, que también se celebró ese día, sobre el incremento salarial previsto para 2019 (2,25%), pactado por Gobierno de la Nación con las organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF, y que el Consell de la Generalitat aplicará mediante el Decreto negociado.