Este año se le ha otorgado el premio a la reconocida FILÓSOFA Amelia Valcárcel por su larga e importante trayectoria profesional
La Comisión Ejecutiva Nacional, la Secretaria de Mujer y la Comisión de Igualdad de la FeSP-UGT.PV, os informa que la entrega del X Premio “Avanzando en Igualdad”, ha sido para la filósofa Amelia Valcárcel. La entrega del premio se ha celebrarado el 2 de junio a las 13.00 horas en el Salón de Actos de la Casa del Pueblo de UGT en Valencia. Al acto han acudido invitados de los ámbitos sociales, sindicales, empresariales y del Gobierno Valenciano, como el President de la Generalitat, Ximo Puig, laConsellera de Sanidad, Carmen Montón, la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas, Gabriela Bravo y la Consellera por el Derecho a la Vivienda, Obras Públicas y Vertebración, Mª José Salvador.
Este año, el Premio se le ha concedido a la filósofa y docente, Amelia Valcárcel, por su larga trayectoria profesional, dedicándose fundamentalmente a la docencia en la Universidad, y que es miembro del Consejo de Estado y de otras instituciones. Amelia Valcaárcel ha agradecido el premio y ha señalado que son muchos milenios de patriarcado que estamos conseguir cambiar solo en las sociedades que son democráticas.
El premio tiene como objetivo reconocer el trabajo realizado por mujeres, entidades e instituciones en la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres y proyectar hacia la sociedad la labor que nuestra federación realiza desde hace años, en defensa de la igualdad de oportunidades.
También en este acto aprovechamos para reconocer la trayectoria sindical de alguna persona del sindicato, el “PREMI MERCHE ALBIACH “ al reconeiximent sindical peltreball en pro de la igualtat” se le ha otorgado a Rai Carretero Perona,por su compromiso sindical y defensa en favor de la Igualdad como primera secretaria General Comarcal de la FSP-UGT.PV Millars- Palancia-Plana baixa
En la primera edición del Premio, (2008) fue concedido a la Presidenta del Tribunal Constitucional de España, Dña. María Emilia Casas Bahamonde. En la segunda edición (2009) a UNIFEM, estando al frente del organismo, Inés Alberdi Alonso. En la Tercera edición (2010) a IWC, Comisión de mujeres por una Paz Palestina-Israelí justa y duradera En la cuarta (2011) edición al EWL LOBBY EUROPEO DE MUJERES, la mayor organización de asociaciones de mujeres en la Unión Europea con más de 2.500 miembros En la quinta edición (2012) a Maria Teresa Fernández de la Vega Sanz. En la sexta edición (2013) a Maria Ángeles Durán Heras, primera mujer en obtener la Cátedra en Sociología. En la séptima edición (2014) a Almudena Grandes Fernández, escritora comprometida en la defensa de la igualdad. En la octava edición ( 2015 )a CIMA, asociación de mujeres cineastas, por el corto “ El tren de la Libertad” y en la novena edición a Marcela Lagarde, por su larga trayectoria en lucha contra el feminicidio